Abandono de menor

Bufete de abogados especializados en abandono de menores en Terrassa

El abandono de menor es un delito grave regulado en el Código Penal que se produce cuando un niño queda sin la atención, cuidado o protección que necesita para su bienestar. No se trata solo de dejar a un menor físicamente solo, sino también de desatender de forma grave sus necesidades básicas de alimentación, salud, educación o seguridad.

Este tipo de acusaciones conllevan importantes consecuencias penales, por lo que contar con un abogado penalista experto en abandono de menores resulta fundamental para garantizar una defensa sólida y proteger tanto tus derechos como los intereses del menor.

Munill-Tudó Abogados

Contamos con una amplia trayectoria en la defensa de clientes acusados de abandono de menor y otros delitos relacionados con el ámbito familiar. Nuestro equipo le acompañará en todo el proceso judicial, ofreciendo un asesoramiento cercano, eficaz y totalmente personalizado, tanto en la vía penal como en la civil.

¿Qué es el abandono de menor?

El abandono de menor es un delito que se produce cuando una persona responsable de un niño —ya sea padre, madre, tutor o guardador legal— lo deja sin la atención, supervisión o cuidados necesarios para garantizar su seguridad y bienestar.

Es importante distinguir entre dos formas de abandono:

  • Abandono físico: dejar al menor solo o sin la debida custodia en lugares como el hogar, la vía pública o incluso dentro de un vehículo.

  • Abandono moral o afectivo: cuando existe una desatención grave y prolongada de las necesidades básicas del menor, como la falta de alimentación, higiene, educación, asistencia médica o cuidado emocional.

El delito de abandono de menor no requiere que el niño sufra un daño físico inmediato: basta con el riesgo real para su integridad o desarrollo.

imagen-no-explicita-del-maltrato-infantil (1)

¿Necesitas defensa urgente por acusación de abandono de menor?

Contacta ahora con un abogado especializado en derecho penal de familia y protege tus derechos desde el primer momento.

Consecuencias legales y penas

El delito de abandono de menor conlleva penas de prisión de 1 a 2 años en los casos básicos, según lo establece el artículo 229 del Código Penal.

No obstante, la gravedad de la condena puede aumentar en función de las circunstancias del caso:

  • Si el menor sufre lesiones, abusos o fallece como consecuencia del abandono, las penas se endurecen notablemente.

  • Si el abandono lo cometen los progenitores o tutores legales, la sanción es más severa, ya que son quienes tienen el deber principal de protección.

Ejemplos prácticos de abandono de menor:
  • Dejar a un niño solo en casa por un periodo prolongado sin vigilancia adulta.

  • No acudir a recoger al menor al colegio de forma reiterada.

  • Descuidar de manera grave la alimentación, la higiene o la atención médica básica del menor.

En todos los supuestos, se trata de un delito grave que puede afectar no solo a la libertad personal, sino también a la patria potestad y la relación futura con los hijos.

Casos más frecuentes

A continuación, algunos de los supuestos más habituales en los que se configura el delito de abandono de menor:

Dejar a un menor sin supervisión

Situación en la que un niño permanece solo en casa durante horas o incluso días, sin la presencia de un adulto que pueda garantizar su seguridad, alimentación y bienestar.

Abandono en lugares públicos

Se produce cuando un menor queda desatendido en espacios abiertos o cerrados como un coche, la calle o un centro comercial, exponiéndolo a un riesgo inmediato para su integridad.

Desatención de necesidades médicas o escolares

Incluye la falta de atención sanitaria (no llevar al menor al médico o no suministrar tratamientos necesarios) y la omisión de la escolarización obligatoria, lo que constituye una grave forma de abandono moral y material.

Abandono por parte de padres separados

Sucede cuando uno de los progenitores, tras una separación o divorcio, incumple de forma reiterada su deber de cuidado, ya sea durante el régimen de visitas o en la custodia compartida.

Abandono relacionado con alcohol o drogas

Casos en los que el consumo abusivo de sustancias por parte de los padres o tutores impide un cuidado responsable, poniendo en peligro la salud y desarrollo del menor.

Estrategias de defensa

En los procedimientos por abandono de menor, cada detalle es clave. La defensa se centra en determinar si existió realmente abandono o solo una negligencia leve, revisar exhaustivamente los informes médicos, escolares o sociales que puedan sustentar la acusación, y comprobar la intencionalidad del acusado, elemento fundamental para la condena. Además, se analizan posibles atenuantes, como la situación económica, la ausencia de dolo o la colaboración con los servicios sociales, con el objetivo de reducir la responsabilidad penal y las consecuencias legales.

Análisis de la situación

Estudiamos en profundidad el caso para demostrar que no se trata de una simple negligencia, sino de un abandono real con consecuencias graves para el menor.

Revisión de pruebas e informes

Recopilamos y presentamos informes médicos, escolares y sociales que acrediten la desatención sufrida, reforzando la denuncia con pruebas sólidas.

Intencionalidad y agravantes

Ponemos de manifiesto la intencionalidad del progenitor o tutor y destacamos posibles agravantes (lesiones, riesgo, reincidencia), buscando la máxima protección legal para el menor.

QUÉ OPINAN NUESTROS CLIENTES

Munill-Tudó Abogados:

Protege los derechos de tu hijo con un abogado experto en abandono de menores