En Munill-Tudó Abogados, podemos ayudarte a calcular el importe de la pensión de alimentos que se adapte a la situación económica de los progenitores y a las necesidades de los menores, siendo éstas siempre prioritarias.
Table of Contents
¿Qué es la pensión de alimentos y quiénes tienen derecho a ella?
La pensión de alimentos es una cantidad económica que una persona está obligada a pagar a otra para garantizar su sustento. En derecho familiar, es el progenitor no custodio quien debe contribuir al cuidado y la educación de sus hijos, sean menores de edad o mayores en situación de dependencia económica.
¿Cómo se calcula la pensión de alimentos?
No existe una fórmula única para calcular la pensión de alimentos. Sin embargo, los jueces suelen tomar en cuenta factores como los ingresos de ambos progenitores, las necesidades de los hijos y el tiempo que cada progenitor pasa con ellos. Es importante que ambas partes sean transparentes en cuanto a sus ingresos y gastos para obtener un cálculo justo. En vía judicial, contaremos con la documentación económica de ambas partes, así como con los gastos de los menores para cuantificar un importe de pensión.
Munill-Tudó Abogados
Sabemos lo importante que es garantizar las necesidades de los menores. Nuestros abogados especializados en derecho de familia podrán ayudarte en el cálculo del importe de la pensión de alimentos, de manera efectiva.
Factores que influyen en el cálculo de la pensión de alimentos
- Ingresos de ambos progenitores
- Necesidades de los hijos (educación, salud, etc)
- Tiempo que cada progenitor pasa con los hijos (régimen de guarda)
Cómo solicitar la pensión de alimentos
Si necesita determinar el importe de una pensión alimenticia, es crucial que busque asesoramiento de un bufete de abogados especializado en derecho de familia. Estos profesionales le solicitarán la documentación pertinente para un análisis integral antes de establecer la pensión.
Es necesario acreditar la situación económica de los progenitores y las necesidades del menor. Si no fuera posible acordar la pensión de mutuo acuerdo entre las partes, ésta podrá ser determinada en vía judicial.
¿Qué pasa si no se paga la pensión de alimentos?
Si el progenitor obligado a pagar la pensión de alimentos no cumple con su deber, el otro progenitor puede solicitar la intervención judicial para exigir el pago. La falta de pago de la pensión puede acarrear consecuencias legales graves, como embargos de bienes, cuentas bancarias e incluso repercusión en vía penal en casos de impago reiterado y voluntario, siempre y cuando exista una posibilidad económica de realizar el pago.
Modificación de la pensión de alimentos: cuándo y cómo solicitarla
La pensión de alimentos puede modificarse si las circunstancias económicas de los progenitores o las necesidades de los hijos cambian significativamente. Para solicitar una modificación, es necesario presentar una demanda ante el juez. Un abogado experto en derecho de familia puede asesorarte en este proceso.
La pensión de alimentos en situaciones de custodia compartida
Puede establecerse el abono de la pensión de alimentos en régimen de guarda y custodia compartida, siempre y cuando exista un desequilibro notorio entre la economía de los progenitores que justifique tal establecimiento. Esto deberá ser analizado por un letrado especializado en derecho de familia.
La pensión de alimentos en caso de hijos mayores de edad
Los hijos mayores de edad pueden seguir recibiendo pensión de alimentos si se encuentran en situación de dependencia económica, por ejemplo, si están estudiando o no tienen ingresos propios. El juez determinará la duración y cuantía de la pensión en función de las circunstancias concretas.
Consejos prácticos para negociar y acordar la pensión de alimentos
- Buscar asesoramiento legal para conocer tus derechos y obligaciones.
- Ser transparente en cuanto a ingresos y gastos.
- Considerar las necesidades y el bienestar de los hijos con absoluta prioridad.
El papel del abogado en casos de pensión de alimentos: ¿cuándo es necesario?
Un abogado especializado en derecho de familia es fundamental para garantizar una pensión de alimentos equitativa y adecuada. El abogado te asesorará en todo el proceso, desde la recopilación de documentación hasta la presentación de la demanda y la defensa de tus intereses ante el juez, en caso de que no se haya podido alcanzar un acuerdo extrajudicial entre las partes.
En Munill Tudó Abogados contamos con letrados especializados en derecho de familia que pueden asesorarte e informarte de la viabilidad de las pretensiones que quieras ejercer. Recuerda que es de vital importancia contar con profesionales especializados a fin de obtener una buena resolución del asunto, ya sea amistosa o en vía judicial. ¡Contáctanos!
En Munill-Tudó, ofrecemos un apoyo y servicio legal de calidad en derecho de familia. Si requieres de asesoramiento o representación, no esperes más, contáctanos. Nuestro grupo de abogados podrás prestarte toda la colaboración para garantizar las necesidades de los menores.
Llámenos: 937 68 65 09 / 650 648 314
Encontrará nuestras instalaciones en Pg. de les Lletres, 13, 6º 4ª, 08221 Terrassa, Barcelona
Preguntas Frecuentes
- ¿Cuánto tiempo tarda el proceso de solicitud de pensión de alimentos?
El tiempo que tarda el proceso de solicitud de pensión de alimentos puede variar según la carga de trabajo del juzgado en cuestión, y ello depende, entre otros factores, de la localidad de residencia. Generalmente, puede durar entre 3 y 6 meses, aunque en algunos casos puede extenderse más tiempo.
- ¿Puedo solicitar una pensión de alimentos retroactiva?
Si, puede solicitarse la pensión de alimentos a abonar de forma retroactiva desde la interposición de demanda, siempre y cuando sea el primer proceso donde deba dejarse establecida.
- ¿Es posible llegar a un acuerdo extrajudicial para la pensión de alimentos?
Sí, es posible llegar a un acuerdo extrajudicial para la pensión de alimentos, igual que en todas las demás pretensiones.
Los letrados de los progenitores negociarán un importe adecuado a las necesidades de los progenitores y los intereses de los menores, con el fin de que, con el acuerdo de ambos, pueda confeccionarse la modificación de mutuo acuerdo. - ¿Qué sucede si el progenitor no custodio pierde su empleo?
No hay que olvidar que la pérdida de un empleo puede constituir un cambio temporal en la vida laboral del progenitor no custodio y que, en todo caso, debe primar el derecho de los menores de tener cubiertas sus necesidades. Sin embargo, en caso de que esa pérdida se prolongue a largo plazo, cabrá la opción de analizar la modificación de medidas relativas a la pensión de alimentos con el fin de solicitar una reducción.
- ¿Se puede eximir a un progenitor de pagar la pensión de alimentos?
No. Los progenitores tienen el deber de alimentar a los hijos en común, y, por ende, no puede eximirse el pago de dicha pensión. No obstante, podrá solicitarse al juez la aplicación de un juicio de proporcionalidad a fin de rebajar dicha pensión por debajo del umbral del mínimo vital, en atención a su precaria situación económica.